Reabre laboratorio de restauración y nuevas salas en la Biblioteca Palafoxiana: preservar el pasado para inspirar el futuro
Después de permanecer cerrada durante más de 15 años, el laboratorio de restauración de la Biblioteca Palafoxiana ha reanudado actividades. Este espacio, destinado a cuidar y recuperar libros antiguos y valiosos, forma parte de una estrategia del Gobierno de Puebla para fortalecer la memoria colectiva de las y los poblanos.
En el marco del 20 aniversario del reconocimiento de la Biblioteca como Memoria del Mundo por la UNESCO, se inauguraron también dos nuevas salas de exposición: una temporal con los “20 libros que revolucionaron a la Humanidad” y otra permanente con 52 obras originales del obispo Juan de Palafox y Mendoza, fundador de este emblemático recinto.
Además, se abrió una sala lúdica con actividades diseñadas para niñas, niños y jóvenes, buscando acercarlos al patrimonio desde una perspectiva inclusiva y participativa.
La directora de Museos Puebla, Josefina Farfán Ortega, destacó que la Biblioteca Palafoxiana es un legado que trasciende fronteras: “no solo pertenece a Puebla, pertenece al Mundo. Es nuestra responsabilidad dejarla en manos de las futuras generaciones”.
Este esfuerzo forma parte del compromiso del gobernador Alejandro Armenta por preservar la riqueza cultural del estado, convirtiendo a los espacios museísticos en herramientas de transformación social.
Post Comment